sábado, 24 de octubre de 2009

Algunos fenómenos lingüísticos del habla coloquial dominicana

Advertencia: Tras la definición de cada uno de los fenómenos lingüísticos tratados aquí, los ejemplos que aparecen debajo y a la izquierda deben leerse sólo como aproximaciones fonéticas a la pronunciación dominicana, cuya versión ortográfica aparece a la derecha. He optado por una transcripción fonética no especializada u oficial para facilitar la comprensión de un universo más amplio de lectores.

Aféresis: elisión o supresión de sonidos a inicios de palabras.
´ta : está
´biéran : hubieran

Apertura vocálica: pronunciación de una vocal cerrada como vocal abierta.
antónse : entonces
progúnta : pregunta

Apócope: elisión o supresión de sonidos al final de una palabra.
to´ : todo
pue´ : puede

Aspiración de h: pronunciación aspirada, como una jota.
bájo : vaho
jambriénto : hambriento

Aspiración de /s/ implosiva: pronunciación de /s/ como /j/ al final de una sílaba.
míjma : misma
loj doj : los dos

Cierre vocálico: pronunciación de una vocal abierta como vocal cerrada.
batiár : batear
tuáya : toalla

Elisión de la /d/ intervocálica: supresión de una d entre dos vocales.
enamoráo : enamorado
komío : comido

Elisión de /r/ implosiva: supresión o eliminación de la r en finales de sílabas o palabras.
jugá : jugar
juntáno : juntarnos

Elisión de /s/ implosiva: supresión o eliminación de la s en finales de sílabas o palabras.
epesiále : especiales
depué : después

Epéntesis: introducción de un sonido extra en interior de palabra.
diferiénsia : diferencia
lambér : lamer

Fonosintaxis: pronunciación alterada de dos o más palabras como si fueran una sola.
pónde : para donde
matekóko : mata de coco

Geminación: pronunciación duplicada de una consonante que asimila a otra que le precede.
obbídala : olvídala
kánne : carne

Lateralización de /r/ implosiva: pronunciar r como l al final de sílaba o palabra:
beldá : verdad
kaminál : caminar

Metátesis: traslado o transposición de sonidos en interior de palabra.
posigla : pocilga
naide : nadie

Nasalización de /s/ y /r/: pronunciación de las consonantes s y r como si fueran n.
enkondía : escondida
bíngen : virgen

Neutralización de /m/ en /n/: pronunciación de n en donde corresponde m.
íbano : íbamos
tábano : estábamos

Paragoge: adición o añadidura de sonidos al final de una palabra.
bíde : vi
asina : así

Plural analógico con /se/: pronunciar como se la marca s de plural.
plátanose : plátanos
lo níñose : los niños

Prótesis: adición de sonidos al inicio de palabras:
dir : ir
déntren : entren

Seseo: pronunciación de /s/ en lugar de /z/ o /c/:
serésa : cereza
sibilisasión : civilización

Simplificación de vocales idénticas: pronunciación de dos vocales contiguas iguales como una sola.
alkól : alcohol
kren : creen

Síncopa: elisión de sonidos en el interior de palabras:
dijén : dijeron
ánke : aunque

Transposición de los pronombres me, te, se: intercambio de la posición sintáctica normativa o convencional de me, te, se.
te se olbidó : se te olvidó
me se cayó : se me cayó

Vibrantización de /l/ implosiva: pronunciación de /l/ como /r/ en final de sílaba o de palabra.
er : el
arbañír : albañil

Vocalización en /i/ de /k/, /l/ y /r/ implosivas: pronunciar como i las consonantes /k/, /l/ y /r/ en final de sílabas o palabras.
aisión : acción
aikansái : alcanzar

Yeísmo: pronunciación de /y/ en lugar de /ll/:
yegáda : llegada
éyos : ellos

jueves, 22 de octubre de 2009

Fábula del pintor Pitas Payas , por Juan Ruiz (Arcipreste de Hita)

El Libro de buen amor es la obra literaria más relevante del castellano del siglo XIV. Se trata de un conjunto heterogéneo de poemas en torno al tema del amor en sus diversas manifestaciones, espirituales y sensuales, escritos por Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, hacia el año de 1330. A continuación presentamos uno de los pasajes del libro, en versiones antigua y moderna, en que se puede apreciar tanto la evolución de la lengua española como el contacto de la misma con el francés medieval.

Versión en castellano medieval

Enxienplo de lo que contesçió á don Pitas Pajas, pintor de Bretañia

Del qu' olvyda la muger te diré la fazaña:
Sy vieres que es burla, dyme otra tan maña.
Era don Pitas Pajas un pyntor de Bretaña;
Casó con muger moça, pagávas' de conpaña.

Antes del mes cunplido dixo él: "Nostra dona,
"Yo volo yr á Frandes, portaré muyta dona".—
Ella diz': "Monsener, andés en ora bona;
"Non olvidés casa vostra nin la mia presona".—

Dixol' don Pitas Payas: "Doña de fermosura,
"Yo volo fer en vos una bona fygura,
"Porque seades guardada de toda altra locura".—
Ella diz': "Monssener, fazet vuestra mesura".—

Pyntol' so el onbligo un pequeno cordero.
Fuese don Pytas Pajas á ser novo mercadero.
Tardó allá dos anos, muncho fué tardinero,
Façías' le á la dona un mes año entero.

Como era la moça nuevamente casada,
Avíe con su marido fecha poca morada;
Tomó un entendedor é pobló la posada,
Desfízos' el cordero, que dél non fynca nada.

Quando ella oyó que venía el pyntor,
Muy de priessa enbió por el entendedor;
Díxole que le pyntase, como podiesse mejor,
En aquel logar mesmo un cordero menor.

Pyntóle con la gran priessa un eguado carnero
Conplido de cabeça, con todo su apero;
Luego en ese día vino el menssajero:
Que ya don Pytas Pajas desta venía çertero.

Quando fué el pyntor ya de Frandes venido,
Ffué de la su muger con desdén resçebido;
Desque en el Palaçio ya con ella estido,
La señal que l' feziera non la echó en olvido.

Dixo don Pitas Pajas: "Madona, sy vos plaz'
"Mostratme la figura é ¡aiam' buen solaz!"—
Diz' la muger: "Monseñer, vos mesmo la catat:
"Fey y ardidamente todo lo que vollaz".—

Cató don Pitas Pajas el sobredicho lugar,
E vydo grand carnero con armas de prestar.
"¿Cómo, madona, es esto ó cómo pode estar,
"Que yo pynté corder, é trobo este manjar?"—

Como en este fecho es syenpre la muger
Sotil é malsabyda, diz': "¿Cómo, monsseñer,
"En dos anos petid corder non se fer carner?
"Veniésedes tenplano: trobaríades corder".—

Por ende te castiga, non dexes lo que pides:
Non seas Pitas Pajas, para otro non errides.
Con dezires fermosos á la muger conbydes:
Desque telo prometa, guarda non lo olvides.


Versión en español moderno

Ejemplo de lo que aconteció a don Pitas Payas, pintor de Bretaña

Dejó uno a su mujer (te contaré la hazaña;
si la estimas en poco, cuéntame otra tamaña).
Era don Pitas Payas un pintor de Bretaña,
casó con mujer joven que amaba la compaña.

Antes del mes cumplido dijo él: -Señora mía,
a Flandes volo ir, regalos portaría.

Dijo ella: -Monseñer, escoged vos el día,
Mas no olvidéis la casa ni la persona mía.


Dijo don Pitas Payas: -Dueña de la hermosura,
Yo volo en vuestro cuerpo pintar una figura
Para que ella os impida hacer cualquier locura.

Dijo ella: -Monseñer, haced vuestra mesura.

Pintó bajo su ombligo un pequeño cordero
y marchó Pitas Payas cual nuevo mercadero;
estuvo allá dos años, no fue azar pasajero.
Cada mes a la dama parece un año entero.

Hacía poco tiempo que ella estaba casada,
había con su esposo, hecho poca morada;
su amigo tomó y estuvo acompañada,
deshízose el cordero, ya de él no queda nada.

Cuando supo la dama que venía el pintor,
muy de prisa llamó a su nuevo amador;
dijo que le pintase, cual supiese mejor,
en aquel lugar mismo un cordero menor.

Pero con la gran prisa pintó un señor carnero,
cumplido de cabeza, con todo un buen apero.
Luego, al siguiente día, vino allí un mensajero:
Que ya don Pitas Payas llegaría ligero.

Cuando al fin el pintor de Flandes fue venido,
Su mujer, desdeñosa, fría le ha recibido:
Cuando ya en su mansión con ella se ha metido,
La señal que pintara no ha echado en olvido.

Dijo don Pitas Payas: -Madona, perdonad,
mostradme la figura y tengamos solaz.

-Monseñer -dijo ella-, vos mismo la mirad,
todo lo que quisieres hacer, hacedlo audaz.


Miró don Pitas Payas el sabido lugar
y vio aquel gran carnero con armas de prestar.
-¿Cómo, madona, es esto? ¿Cómo puede pasar
que yo pinté corder y encuentro este manjar?


Como en estas razones es siempre la muger
sutil y mal sabida, dijo: -¿Qué, monseñer?
¿Petit corder, dos años, no se ha de hacer carner?
Si no tardaseis tanto, aún sería corder.


Por tanto, ten cuidado, no abandones la pieza.
No seas Pitas Payas, para otro, no se cueza;
incita a la mujer con gran delicadeza
y si promete al fin, guárdate de tibieza.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Las figuras lingüísticas

En el ámbito lingüístico, figura es cada uno de ciertos modos de hablar o escribir con que se trata de destacar de manera especial un mensaje. Con las figuras se buscan, pues, objetivos expresivos o estilísticos, a los fines de captar la atención y hasta lograr la admiración del receptor. Las figuras constituyen un conjunto heterogéneo de construcciones lingüísticas que estimulan la imaginación de todos los usuarios de la lengua, por lo que las mismas tienen valor cognoscitivo. Se manifiestan en los registros discursivos formales e informales y tanto en el habla coloquial como en la culta, y de manera muy especial y abundante en la literatura. Veamos a continuación una gran parte de ellas, con sus definiciones y ejemplos.

Alegoría: consiste en hablar figuradamente; se trata de un procedimiento retórico de amplio alcance compuesto por una sucesión de metáforas.

“Porque esta vida no es
-como probaros espero-,
Mas que un difuso tablero
de complicado ajedrez.
Los cuadros blancos: los días
los cuadros negros: las noches...
Y ante el tablero, el destino
acciona allí con los hombres,
como con piezas que mueven
a su capricho sin orden...
Y uno tras otro al estuche
van. De la nada sin nombre.”
(O. Khayyam)

“Quisiera ser un pez
para tocar mi nariz en tu pecera
y hacer burbujas de amor por donde quiera.
Pasar la noche en vela mojado en ti.
Un pez para bordar de corales tu cintura
y hacer siluetas de amor bajo la luna.
Saciar esta locura mojado en ti.”
(J. L. Guerra)

Aliteración: consiste en repetir reiterativamente una misma agrupación de sonidos para producir ciertos efectos en el oído.

“las cocolas cantan cánticos calientes”
(M. del Cabral)

“lame la luz de ti la lengua libre”
(O. Muñoz)

Anáfora: consiste en repetir palabras o sintagmas al inicio de varios versos o frases.

“Que la vida no vaya más allá de tus brazos.
Que yo pueda caber con mi verso en tus brazos,
que tus brazos me ciñan entera y temblorosa
sin que afuera se queden ni mi sol ni mi sombra.”
(D. M. Loynaz)

“días para perder amigos
días para chocar de cabeza contra el techo
días para dibujar a dios en una lágrima
días que crujen o son espejos vacíos”
(O. Muñoz)

Antítesis: consiste en contraponer dos frases o ideas en virtud de sus sentidos opuestos.

“El camino de la cosas buenas está lleno de luz. El camino de las cosas malas es oscuro.”
(J. Rulfo)

“El temperamento clásico es sereno, y el romántico es inquieto; aquél busca la armonía y éste la lucha; aquél busca el alma de la naturaleza difundiéndose en ella, y éste pretende arrancarle sus secretos desgarrándole las inagotables entrañas misteriosas.”
(P. Henríquez Ureña)

Apóstrofe: consiste en dirigir la palabra con vehemencia a personas, a seres imaginarios o a objetos inanimados.

“Para y óyeme, ¡oh Sol!, yo te saludo...”
(J. de Espronceda)

"Señor, ¿y estas interrogantes rotas
temblando / en mis labios?”
(V. Amaro)

Asíndeton: consiste en presentar una secuencia de palabras, sintagmas o frases separadas por pausas en el habla o por comas en la escritura, es decir sin conjunciones.

“Vine, vi, vencí.”
(C. J. César)

“Que tú eres tú, la humana primavera,
la tierra, el aire, el agua, el fuego, ¡todo!”
(J. R. Jiménez)

Calambur: consiste en lograr un efecto de homofonía mediante la combinación de ciertas palabras que comparten un mismo grupo de sílabas, de tal manera que cada combinación genera su propio significado.

“Con dados hacen condados”
(L. de Góngora)

“Y mi voz que madura
y mi voz quemadura
y mi bosque madura…”
(X. Villaurrutia)

Concatenación: consiste en encadenar vocablos o sintagmas de varias frases de tal modo que el final de una es comienzo de otra.

“Mal te perdonarán a ti las horas,
las horas que limando están los días,
los días que royendo están los años.”
(L. de Góngora)

“El aire era una piel cruzada por mil cuchillos de niebla.
La niebla mordía las espaldas del cielo.
El cielo se pegaba al codo de mis lágrimas.
Mis lágrimas caían como las plumas de un pájaro.
Un pájaro metido en una botella
la botella en un grano de arena
la arena cantando mi canción siniestra
en la más alta prestidigitación del azar.”
(J. A. Peña)

Deprecación: consiste en dirigir un ruego, una petición o súplica ferviente a alguien.

“Ven a decirme a solas
si mi recuerdo acompañó tu viaje
cuando cruzabas las movibles olas”
(S. Ureña)

“Misericordia de mí, Señor,
Si a juzgarme vienes”
(L. de Vega)

Elipsis: consiste en omitir una o más palabras en una frase sin alterar su sentido, puesto que se supone o sobrentiende.

“Yo, asistiendo a mi nacimiento. Yo, a mi muerte.”
(A. Pizarnik)

“…quieres ser astro y relumbras
imagen y dibujas lo plástico del alma
arena y te disuelves en mis dedos…”
(M. A. Jiménez)

Enumeración: consiste en acumular una serie de rasgos, elementos o ideas variadas, o distintas partes de un concepto o pensamiento general.

“Tenía una cámara llena de alambiques, de redomillas, de vidrio, de estaño...”
(F. de Rojas)

“desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo, inmortal..."
(L. de Vega)

Epanadiplosis: consiste en repetir, al principio y final de una frase, o de dos frases consecutivas, la misma palabra:

“Ricos de fortaleza y de fe ricos”
(L. Góngora)

“Verde que te quiero verde.”
(F. García Lorca)

Epíteto: consiste en un adjetivo que destaca una cualidad inherente o peculiar de la realidad a que se refiere el sustantivo.

“Los invisibles átomos del aire”
(G. A. Bécquer)

“y en mí de ti la tibia y roja sangre enamorada”
(O. Muñoz)

Eufemismo: consiste en referirse a una realidad lamentable mediante una expresión de tono suave o agradable, en vez de hacerlo con palabras ofensivas, crudas o vulgares.

Es un genuino amante de lo ajeno: Ladrón

Movimiento táctico hacia la retaguardia: Retirada

Interrupción voluntaria del embarazo: Aborto

Exclamación: consiste en expresar enfáticamente una emoción.

“Ay de mí, ay de nosotros, bienamada…”

“¡Ah los vasos del pecho! ¡Ah los ojos de ausencia!”
(P. Neruda)

Execración: consiste en desear que un mal recaiga sobre quien habla.

“Si eso sabía vuestra merced, replicó Sancho, mal haya yo y toda mi parentela.”
(M. de Cervantes)

“Si he de vivir sin ti, que sea duro y cruento,
la sopa fría, los zapatos rotos, o que en mitad de la opulencia
se alce la rama seca de la tos, ladrándome
tu nombre deformado, las vocales de la espuma, y en los dedos
se me peguen las sábanas, y nada me dé paz.”
(J. Cortázar)

Hipérbaton: consiste en alterar el orden regular o más usual de los componentes básicos de la sintaxis: sujeto + verbo + complemento.

“ebrio al besar tu boca el vino sueña”
(M. A. Jiménez)

“Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo,
veíase el arpa.”
(G. A. Bécquer)

Hipérbole: consiste en exagerar las dimensiones de la realidad nombrada.

“Tanto dolor se agrupa en mi costado
que, por doler, me duele hasta el aliento.”
(M. Hernández)

«Yace en esta losa dura / una mujer tan delgada
que en la vaina de una espada, / se trajo a la sepultura...»
(B. de Alcázar)

Imagen: consiste en representar vívidamente o con plasticidad una intuición o visión poética por medio de la expresión lingüística. Las imágenes se vinculan con las percepciones sensoriales y por ello se clasifican en: visuales, auditivas, olfativas, táctiles y gustativas.

“Más arriba del cielo que ven los hombres había otro cielo; su piso era de nubes, y después, por encima y por los lados, todo era luz, una luz resplandeciente que se perdía en lo infinito. Allí vivía el Señor Dios.”
(J. Bosch)

“La nostalgia transformaba en tibios aromas de flores el olor de fango y mariscos podridos de los canales.”
(G. García Márquez)

Imprecación: consiste en desear que un mal recaiga sobre una persona determinada.

“Ojalá pase algo que te borre de pronto
una luz cegadora, un disparo de nieve…”
(S. Rodríguez)

“Malditos sean los tontos con medallas,
los hijos de mamita, los chivatos,
los candidatos (cierra la muralla),
la letra pequeñita del contrato…”
(J. Sabina)

Interrogación retórica: consiste en plantear una pregunta con la finalidad de reparar en algo, sin esperar respuesta del receptor.

“¿Y esos duendecillos bailando en mis espalda?”
(V. Amaro)

"¿Quién no escribe una carta?
¿Quién no habla de un asunto muy importante,
muriendo de costumbre y llorando de oído?"
(C. Vallejo)

Ironía: consiste en sugerir lo contrario de lo que se expresa, en tono de broma o de burla.

“Comieron una comida eterna, sin principio ni fin…”
(F. de Quevedo)

“Corre, dijo la tortuga,
atrévete, dijo el cobarde,
estoy de vuelta, dijo un tipo
que nunca fue a ninguna parte…”
(J. Sabina)

Metáfora: consiste en identificar una realidad objetiva con otra subjetiva, dada la analogía existente entre ambas.

“Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar / que es el morir”
(J. Manrique)

“besa la flor nocturna que para la miel de tus labios
se abre bajo la media luna de mi vientre”
(R. Hilario Medina)

Metonimia: consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda relación de: la causa por el efecto, el continente por el contenido...

“Se leyó enterito a Don Marcial Lafuente”
(J. M. Serrat se refiere a las novelas de ese escritor)

Con la lesión del jugador el equipo perdió a su mejor bate
(un cronista refiriéndose a un bateador lesionado)

Onomatopeya: consiste en imitar sonidos mediante la fonética de la lengua.
"¡Oh ruedas, oh engranajes, r-r-r-r-r-r-r eterno!
(F. Pessoa)

“Que las horas se desplazan
monótonas
danzando con tictac irremediable”
(O. Muñoz)

Oxímoron: consiste en combinar dos palabras con significados opuestos o contradictorios.

“Este amoroso tormento”
(J. I. de la Cruz)

“En la figura que se llama oxímoron, se aplica a una palabra un epíteto que parece contradecirla; así los gnósticos hablaron de luz oscura, los alquimistas, de un sol negro”.
(J. L. Borges)

Paradoja: consiste conciliar dos ideas opuestas, en sentido aparentemente ilógico.

”Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente...”
(F. de Quevedo)

“Vivo sin vivir en mí
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero.”
(Santa Teresa)

Paralelismo: consiste en la simetría o semejanza sintáctica entre dos estructuras lingüísticas continuas o paralelas.

“A las flores de un día
que no duraban,
que no dolían,
que te besaban,
que se perdían.”
(J. Sabina)

“Yo escribí sus nombres sobre los muros…
Yo rescaté su corazón de la carcoma…”
(F. Gatón Arce)

Paronomasia: consiste en emplear parónimos o palabras con sonidos semejantes pero significados diferentes.

“Cantan los cocolos bajo los cocales”
(M. del Cabral)

"Húmedas llamas
los labios que con tus dedos
delicadamente delatas, dilatas para mí"
(L. E. Aute)

Perífrasis: consiste en expresar con rodeo o abundancia de palabras lo que pudiera expresarse con una.

“Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar…”
(A. Machado, refiriéndose a la muerte)

"La del río, ¡qué blanda!
Pero qué dura es ésta:
la que cae de los párpados
es un agua que piensa."
(M. del Cabral, refiriéndose a una lágrima)

Pleonasmo: consiste en el empleo redundante de palabras.

“Que me bese con besos de su boca”
(Cantar de los Cantares)

“Temprano madrugó la madrugada”
(M. Hernández)

Polisíndeton: consiste en repetir reiterativamente una misma conjunción entre varias palabras, sintagmas o frases.

“y tierra bajo los árboles y tierra
bajo los ríos y en la falda del monte
al pie de la colina y detrás del horizonte”
(Pedro Mir)

“La muerte no se parece a nada
ni a la lluvia ni al eco de las olas
ni a los dinosaurios ni a las mariposas iridiscentes
ni a los prestidigitadores del verano
ni a los vendedores de latas de sardina
ni a las mujeres vulgares o sutiles.”
(J. A. Peña)

Prosopopeya: se trata de una personificación, pues consiste en atribuir a objetos inanimados acciones propias de seres animados o humanos.

“crece el día pequeño en la flor de la vida
y baila la luna en el cráneo del tiempo”
(M. A. Jiménez)

“y la democracia no puede crecer
si la corrupción juega ajedrez”
(J. L. Guerra)

Reduplicación: consiste en la repetición más o menos exacta de una palabra o de algunas unidades de ésta en una frase o verso.

“Ella, ella ya me olvidó.
Yo, yo la recuerdo ahora.”
(L. Fabio)

“Triste, triste; ¿y no es acaso la suprema alegría
de los seres mudables el ser tristes?
(D. Moreno Jimenes)

Retruécano: consiste en repetir en orden invertido los elementos de una frase para expresar una contraposición.

“El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere, sino en querer siempre lo que se hace.”
(L. Tolstoi)

“…siempre me causa más contento
poner riquezas en mi pensamiento
que no mi pensamiento en las riquezas”
(J. I. de la Cruz)

Sarcasmo: consiste en emplear una burla sangrienta, una especie de ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a alguien o algo.

“Ha salvado a otros y no puede salvarse a sí mismo. ¡El mesías, el rey de Israel! Que baje ahora de la cruz, para que veamos y creamos…”
(Marcos, 15:29)

"Al llegar a media mañana a su oficina, el jefe encuentra a su secretaria pintándose las uñas y de inmediato le dice: ¡Así me gusta, señorita: siempre tan ocupada, trabajando duro por la empresa!"
(O. Muñoz)

Símil: consiste en comparar dos objetos, dadas las semejanzas o afinidades entre ellos.

“Como el toro he nacido para el luto / y el dolor...”
(M. Hernández)

“Ahora tengo el anillo cerrado de su nombre
como una gran cadena sobre mi corazón.”
(F. Mieses Burgos)

Sinécdoque: consiste en designar un todo entero por una de sus partes, la materia por el objeto, el género por la especie… o viceversa, siempre que ambos elementos se relacionen por inclusión y no, como ocurre con la metonimia, por contigüidad.

“En el verde de los pinos
se iban abriendo las alas.”
(J. R. Jiménez refiriéndose a las aves)

“Siento viajar tus ojos y es distante el otoño”
(P. Neruda refiriéndose a una mujer)

Sinestesia: consiste en atribuir a un sentido sensaciones que se perciben a través de otro sentido, sugiriendo que se puede llegar a oír colores, ver sonidos o asignar un sabor a una determinada textura.

“Es de oro el silencio. La tarde es de cristales.”
(J. R. Jiménez)

“y evocar la dulce luz del beso en la penumbra,
la suave melodía de tu piel entre mis brazos”
(O. Muñoz)

martes, 20 de octubre de 2009

F. Mieses Burgos: "Eva recién hallada"

Franklin Mieses Burgos es uno de los poetas más destacados de la poesía dominicana del siglo XX. Fue uno de los líderes del movimiento denominado "La Poesía Sorprendida", que intentó colocar este género más allá de las fronteras nacionales de la República Dominicana, tal como lo sugiere el lema "poesía con el hombre universal". Presentamos a continuación uno de sus poemas.

Eva recién hallada

Tú que habitas ahora
despierta sobre el agua rota de los diamantes.

Tú que habitas ahora, como una llama viva,
lo mismo que lámpara desvelada en su propio
mundo de claridades;

no eres la luz terrible,
la fulgurante luz que llega de los cielos;

eres la espada fina, la silenciosa espada
que siega las tinieblas, el más agudo grito
salido de las mismas entrañas de las sombras;

eres el río de siempre cubierto de ceniza:

el río inevitable
donde el amor aguarda la primitiva lumbre
que quiebra sus metales,
sus desoladas selvas, sus ópalos del aire;

eres la iluminada,
la solitaria esquiva que defiende los bronces
de la noche y del alba:
radiante forma anclada de los vivientes orbes.

Traspasado por ti derrumbo mis orillas,
hago rosas de hielo de mis propias palabras.

-¿En cuál lecho de otras diferentes arenas
creció de soledades la noche que en tus pulsos
moja en agua celeste su roja llamarada?

En la ola de vidrio furiosa que te envuelve
lo mismo que una torre,
como una firme hiedra de sed devoradora,
impelida por ciegos arcángeles, te lanzas
más allá de las nieblas, hacia los nuevos soles
que laten en tu sangre llovida de amapolas.

-¿Es el amor que esperas
erguida en el umbral de la rosa más alta,
de la encendida rosa que el verano calcina
con sus labios de fuego?

Debajo de la muerte total otras campanas
desesperadas claman, claman otras campanas
debajo del silencio donde crece el hastío
como una flor helada.

Franklin Mieses Burgos (dominicano)

lunes, 19 de octubre de 2009

Homofonía y Paronimia

Una gran parte de los problemas ortográficos y de imprecisiones en el uso de las palabras se producen debido a fenómenos como la homofonía y la paronimia, dos de las causas más importantes de confusiones al momento de escribir. Homófonas son las expresiones lingüísticas que presentan el mismo sonido, aunque no la misma escritura; por ejemplo: bienes y vienes, a ser y hacer. Parónimas son todas aquellas expresiones que se parecen, pero se distinguen por algún detalle, como una vocal, una consonante o por el desplazamiento del acento; por ejemplo: hay y ahí, absolver y absorber.

A seguidas veremos gran parte de los casos de homofonía y paronimia de la lengua española, organizados alfabéticamente para facilitar su localización. Por cada expresión se ofrece una breve aclaración gramatical o semántica, seguida de algún ejemplo de uso.

a: vocal o preposición
ha: del verbo haber
¡ah!: interjección de suspira o sorpresa
Ejemplos: ¡Ah, pero no ella no ha comenzado a limpiar!

abra: del verbo abrir
habrá: del verbo haber
Ejemplos: Abra la puerta, por favor.
Habrá que ver si ya terminaron.

a sí mismo: a él mismo
así mismo: de la misma manera
asimismo: también
Ejemplos: Se preguntó a sí mismo si valía la pena.
Debes hacerlo así mismo como te dije.
El funcionario dijo asimismo que presentaría un nuevo proyecto.

¡ay!: interjección de queja o suspiro
hay: del verbo haber
ahí: adverbio de lugar
Ejemplo: ¡Ay de ti si ahí no hay agua!

ablando: del verbo ablandar
hablando: del verbo hablar
Ejemplo: Estoy hablando contigo mientras ablando las habichuelas.

abrasar: quemar, exponer a las brasas
abrazar: ceñir con los brazos
Ejemplo: Se dejó abrasar por las llamas.
Lo quería besar y abrazar indefinidamente.

acechar: espiar
asechar: engañar
Ejemplos: Le gusta acechar a las chicas por la ventana.
Ha logrado asechar a todos en el negocio.

abría: del verbo abrir
habría: del verbo haber
Ejemplos: La puerta no se abría.
No habría podido lograrlo sin ti.

absolver: perdonar, liberar
absorber: aspirar o secar el agua
Ejemplos: No se debe absolver al asesino.
Al absorber el agua, la planta se revitaliza.

absceso: acumulación de pus
acceso: entrada o paso
Ejemplos: Se le formó un absceso en la mejilla.
Sólo el director tiene acceso a esa oficina.

acerbo: áspero al gusto
acervo: conjunto de bienes
Ejemplos: Es una sustancia de sabor muy acerbo.
La lectura te ayuda a ampliar tu acervo cultural.

actitud: postura, disposición
aptitud: capacidad
Ejemplos: Han asumido una actitud muy sospechosa.
Es una persona con aptitud para desempeñar ese cargo.

acto: hecho, evento, actuación
apto: capaz, competente
Ejemplo: Ese hombre no está apto para ese trabajo.
El acto se llevó a cabo en el anfiteatro.

agito: del verbo agitar
ahíto: saciado, con indigestión
Ejemplos: Si agito las manos es para que me vean.
Comí tanto que estoy ahíto.

allá: adverbio de lugar
aya: institutriz, tutora
halla: del verbo hallar
haya: del verbo haber
Ejemplos: Allá está el aya de los niños.
No halla la llave, aunque le haya dicho dónde buscarla.

aremos: del verbo arar
haremos: del verbo hacer
Ejemplos: Aremos este terreno para sembrarlo de vegetales.
Haremos todo lo posible para que todo salga bien.

arrollo: del verbo arrollar
arroyo: riachuelo
Ejemplos: Aremos este terreno para sembrarlo de vegetales.
Haremos todo lo posible para que todo salga bien.

as: naipe, número uno.
has: del verbo haber.
haz: del verbo hacer / conjunto de rayos o atado
Ejemplos: ¿Has visto el as que guarda bajo la manga?
Haz bien tu trabajo. Un haz de luz se coló por la rendija.

Asia: continente
asía: del verbo asir, agarraba
hacia: preposición
hacía: del verbo hacer
Ejemplos: La niña asía a su padre por los pantalones.
Asia es el continente más grande y más poblado.
Hacía mucho que no viajábamos hacia la frontera.

asta: de la bandera
hasta: preposición
Ejemplo: Con el sismo hasta el asta se cayó.

atajo: acortamiento del camino
hatajo: partida o grupo de bandoleros
Ejemplo: El hatajo de ladrones usó un atajo para escaparse.

ato: del verbo atar
hato: rebaño, conjunto de reses
Ejemplos: Aún no me ato los cordones.
Santana poseía un gran hato ganadero.

ávido: ansioso
habido: del verbo haber
Ejemplos: Estoy ávido por conocerla.
No deseo dinero mal habido.

aya: ama
halla: de hallar o encontrar
haya: un árbol de buena madera
Ejemplo: El aya se halla debajo de la haya con los niños.

asar: cocer al fuego, abrasar
azar: suerte
azahar: flor del naranjo
Ejemplos: Voy a asar la carne.
No me gustan los juegos de azar.
Es agradable la fragancia del azahar.

asta: palo o tubo de la bandera / lanza
hasta: preposición que denota término de algo
Ejemplo: Sube la bandera hasta la parte más alta del asta.

¡bah!: interjección de indiferencia
va: del verbo ir
Ejemplo: ¡Bah, ella no va a poder detenerlo!

baca: portaequipajes sobre el automóvil
vaca: animal mamífero
Ejemplos: Coloca las maletas sobre la baca.
La vaca pasta en la pradera.

bacilo: microbio
vacilo: dudo / me divierto
Ejemplos: El bacilo es una bacteria con forma de bastón.
No vacilo cuando se trata de defender el amor.

bajo: pequeño / debajo de/ instrumento de cuerdas
vaho: vapor / mal olor
Ejemplos: La cañada produce un vaho muy desagradable.
El chico más bajo es el que toca el bajo.

balido: voz de la oveja, la cabra y otros animales
valido: del verbo validar, doy firmeza o validez
válido: aceptable / firme / robusto
Ejemplos: ¿Le molesta el balido del cordero?
Estoy aceptando un fraude si valido este trabajo.
Para este examen no resulta válido abrir el libro.

barón: título nobiliario, persona de gran influencia
varón: criatura de sexo masculino, hombre
Ejemplos: El barón de Montesquieu escribió El espíritu de las leyes.
Tiene dos hijos: una hembra y un varón.

baso: del verbo basar
bazo: víscera
vaso: de beber
Ejemplos: Quisiera un vaso de agua.
El bazo presenta un color rojo oscuro.
Baso mis argumentos en las palabras del acusado.

basto: áspero / as en el palo de naipes
vasto: extenso, dilatado
Ejemplo: La pista cubre un vasto terreno.
Basto es uno de los cuatro palos de la baraja española.

bate: madero del béisbol / del verbo batir
vate: poeta
Ejemplos: Bate los huevos, antes de freírlos.
Rubén Darío es el vate más destacado del modernismo.

baya: fruto carnoso
vaya: del verbo ir
valla: cerca / cartelera
Ejemplo: Quiere que vaya hasta la valla y le traiga una baya.

be: nombre de la segunda letra del alfabeto / onomatopeya del balido de ciertos animales
ve: del verbo ir
Ejemplo: Ve a la pizarra y escribe la be.

bello: hermoso
vello: pelo capilar
Ejemplo: Su vello es sedoso y muy bello.

beses: del verbo besar
veces: ocasiones, oportunidades
Ejemplo: Quiero que me beses todas las veces que puedas.

bienes: fortuna / posesiones
vienes: del verbo venir
Ejemplo: ¿Vienes por tus bienes?

botar: arrojar / saltar
votar: depositar un voto
Ejemplo: Luego de botar la basura, voy a votar por un nuevo presidente.

bote: embarcación
vote: del verbo votar, deposite su voto
Ejemplos: El bote ya zarpó.
Colabore con la justicia: no vote por corruptos.

boto: sin punta / rudo
voto: elección / preferencia / promesa
Ejemplo: El cuchillo está boto.
Mi voto será por el mejor de los candidatos.

cabe: del verbo caber
cave: del verbo cavar
Ejemplo: Cave más profundo aún, no cabe duda de que es aquí.

cabo: accidente geográfico / extremo / rango militar
cavo: del verbo cavar
Ejemplo: Fuimos de turistas a Cabo Rojo.
Cavo una zanja para desaguar el patio.

callado: del verbo callar
cayado: bastón, palo para pastorear
Ejemplos: Se quedó callado toda la noche.
El pastor se apoyó sobre el cayado.

callo: dureza de la piel
cayo: islote
Ejemplos: Tiene un callo en el meñique del pie izquierdo.
Visitamos el cayo más hermoso de la península.

calló: del verbo callar
cayó: del verbo caer
Ejemplos: Cayó de bruces luego de tropezar.
Se calló por completo todo lo que pretendía decirnos.

casa: del verbo casar / vivienda
caza: del verbo cazar / cacería
Ejemplo: Al salir de caza, se alejó de la casa.

caso: suceso / asunto
cazo: del verbo cazar / utensilio o utensilio de cocina
Ejemplos: Su caso es muy complejo.
Vertió dentro de la olla un caso de habichuelas.

cauce: lecho de un río / conducto
cause: del verbo causar
Ejemplos: No quisiera que esto le cause problemas.
Construyeron una represa sobre el cauce del río.

ceda: del verbo ceder, dejar
seda: tejido / hilo
Ejemplo: Llevaba una blusa de seda blanca.
Sea cortés, ceda el paso a los peatones.

cede: del verbo ceder
sede: trono, capital, domicilio de una entidad
Ejemplo: Si usted no cede, ella no volverá.
Santo Domingo fue sede de los juegos panamericanos.

cegar: enceguecer
segar: cortar plantas frágiles
Ejemplos: Hay que segar la grama, está muy alta.
Me vas a cegar con esa luz tan potente.

cepa: raíz, parte del tronco de una planta
sepa: del verbo saber
Ejemplo: Sepa usted que ayer sembré una cepa de plátano.

cesión: acción de ceder, renuncia
sección: separación / parte de un todo
sesión: espacio de tiempo / junta
Ejemplos: La mía es la sección 84 de Lengua Española.
En dicha sesión, los diputados aprobaron la nueva ley.
Dispuso la cesión de una de sus casas a favor de su hijo.

cien: número, una centena
sien: parte de la cabeza entre la frente, la oreja y la mejilla
Ejemplo: Cien años conforman un siglo.
Recibió un golpe en la sien izquierda.

ciento: un centenar
siento: del verbo sentir
Ejemplo: Compramos un ciento de plátanos.
Siento mucho lo que te ha pasado.

ciervo: animal rumiante
siervo: servidor / esclavo
Ejemplo: El siervo del marqués atrapó un ciervo en el bosque.

cierra: del verbo cerrar
sierra: serrucho / parte de una cordillera
Ejemplos: Exploramos la Sierra de Baoruco.
Cierra bien la puerta luego de salir.

cima: punto más alto de la montaña
sima: cavidad grande y profunda
Ejemplo: Subió a la cima del Pico Duarte.
La espeleóloga descendió por una sima.

cita: reunión o encuentro
sita: situada o fundada
Ejemplos: Ellos no acudieron a la cita.
La discoteca, sita en la calle 6, ha sido clausurada.

cocer: hervir, cocinar
coser: unir con hilo
Ejemplo: Luego de coser la camisa, debo cocer los víveres.

cocido: cocinado
cosido: unido con hilo
Ejemplos: Prefiero el huevo cocido.
¿Aún no has cosido el botón de la camisa?

colon: porción del intestino grueso de los mamíferos
Colón: apellido
colón: moneda costarricense y nicaragüense
Ejemplos: El colón es moneda de Costa Rica desde 1896.
Al señor Colón le diagnosticaron cáncer en el colon.

combino: del verbo combinar, ajusto
convino: del verbo convenir, acordó
Ejemplos: Yo combino la ropa.
Ella convino conmigo para acudir juntos.

con que: preposición más pronombre relativo
conque: conjunción consecuencial / introductor exclamativo
Ejemplos: Es la ropa con que irás a la fiesta.
¡Conque no ibas a ver televisión, eh!

consciente: que siente / en conciencia de algo
consiente: del verbo consentir
Ejemplo: ¿Está consciente de que si no le consiente el noviazgo la joven va actuar con rebeldía?

desecho: despojo, residuo
deshecho: participio del verbo deshacer / desaliñado
Ejemplo: Todo desecho es contaminante.
Luego de la pelea quedó deshecho.

e: conjunción sustituta de y
¡eh! : interjección, exclamación
he: del verbo haber
Ejemplo: ¡Eh, muchachos, vengan acá!
He visto a Laura e Inés en el teatro.

echo: del verbo echar
hecho: del verbo hacer
Ejemplo: Echo de menos a mi padre.
No he hecho el trabajo todavía.

eses: plural de la letra s / eslabones
heces: plural de hez, desperdicios, cosas despreciables
Ejemplos: Evita tocar las heces fecales.
Debes pronunciar las eses que marcan la concordancia.

esotérico: oculto, reservado
exotérico: común, de fácil acceso
Ejemplo: Mientras lo exotérico resulta de fácil acceso para la mente, lo esotérico resulta impenetrable.

espiar: acechar, observar en secreto
expiar: pagar una culpa
Ejemplo: Como te dedicaste a espiar a tus hermanas, tendrás que expiar tus pecados.

espirar: expulsar aire
expirar: morir
Ejemplos: Debes aspirar y espirar el aire lentamente.
Después de una larga agonía, el abuelo acaba de expirar.

estático: inmóvil
extático: en éxtasis
Ejemplos: Su arte me produce un placer extático.
Me asombré tanto que quedé estático por un momento.

estirpe: de familia
extirpe: de extirpar
Ejemplo: Es de la estirpe de los Buendía.
No quiero que le extirpe el riñón.

ético: moral, recto (relativo a la ética)
hético: tísico / muy flaco
Ejemplo: Es probable que padezca de un trastorno hético.
Un profesional ético se preocupa por actualizarse.

faces: plural de faz, caras
fases: plural de fase, etapas
Ejemplos: Son cuatro las faces de la luna.
El pentatlón se define en cinco fases.

ficción: invención / obra literaria
fisión: rotura / división celular
Ejemplos: La fiesta del chivo es una obra de ficción.
El problema se debió a la fisión del núcleo del átomo.

función: capacidad de actuar / acto / representación / relación
fusión: unión, integración / acción y efecto de fundir
Ejemplo: En la próxima función escucharemos la fusión de varios géneros musicales.

graba: del verbo grabar
grava: del verbo gravar / piedra pequeña de cantera
Ejemplos: El patio está cubierto de grava.
Graba todo lo que veas ahí dentro.

grabado: estampado artístico
gravado: gravamen, cargado con impuesto
Ejemplos: El pintor también mostró un grabado sobre la catedral.
El precio del petróleo fue otra vez gravado por el gobierno.

grave: de gravedad
grabe: del verbo grabar
Ejemplo: No grabe esto, por favor, pues mi jefa se pondría grave.

hala: del verbo halar / exclamación
ala: extremidad / para volar
Ejemplos: Hala la cuerda, por favor.
Presenta el ala izquierda muy lastimada.

hallamos: del verbo hallar, encontramos
hayamos: del verbo haber
Ejemplos: No hallamos nada en la gaveta.
Cuando hayamos terminado, descansaremos.

hierba: planta flexible, grama
hierva: del verbo hervir
Ejemplo: Hay que dejar la hierba en la olla hasta que hierva.

hierro: metal
yerro: de errar, error, pifia
Ejemplo: Cometió un yerro al forjar el hierro.

hizo: del verbo hacer, realizó
izo: del verbo izar, elevo
Ejemplo: Hizo todo lo que le pidieron.
Debo permanecer erguido cuando izo la bandera.

hojear: pasar las hojas
ojear: mirar
Ejemplo: Al hojear las revistas le gusta ojear las fotografías.

hola: saludo
ola: onda del mar
Ejemplos: ¡Hola!, ¿cómo estás?
Una ola enorme lo levantó casi quince metros…

honda: profunda / tira de arrojar piedras
onda: movimiento curvilíneo
Ejemplos: Es una zanja muy honda.
Al caer produjo muchas ondas en el agua.

hora: medida de tiempo
ora: del verbo orar, reza
Ejemplo: A esta hora ella le ora a la Virgen María.

hoya: hondura / llano / pisotea
olla: vasija para cocer alimentos
Ejemplos: Echa todos los víveres en la olla.
Al Valle de Neyba también se le conoce como Hoya de Enriquillo.

hoyes: del verbo hoyar / caves
oyes: del verbo oír / escuchas
Ejemplos: ¿Oyes lo que te estoy diciendo?
Cuando hoyes en esta área ten cuidado con la tubería.

hoz: instrumento para cortar la hierba.
os: forma pronominal de segunda persona
Ejemplo: Os digo que usaban la hoz para segar el arroz.

hube: del verbo haber
uve: nombre de la letra v
Ejemplo: Me demostró que la palabra se escribe con uve y hube de darle la razón.

hulla: carbón de piedra
huya: del verbo huir
Ejemplos: Si no quiere que huya, debe vigilarlo todo el tiempo.
La hulla es un tipo de carbón mineral de color negro.

huso: instrumento redondeado / cilindro
uso: del verbo usar / empleo
Ejemplo: ¿Cuál es el uso del huso? Sirve para unir y retorcer hilos.

intensión: intensidad
intención: propósito
Ejemplos: Se trata de bombillas de baja intensión.
Su intención era colaborar con nosotros.

lección: instrucción, enseñanza, moraleja / lectura
lesión: daño, perjuicio, lastimadura
Ejemplos: Padece una lesión leve en el brazo derecho.
Vamos a trabajar con la próxima lección del libro.

malla: tejido de red
maya: relativo a una tribu / del mes de mayo
Ejemplos: Los peces quedaron atrapados en una malla.
El Popol Vuh es el libro sagrado de la cultura maya.

meces: del verbo mecer
meses: plural de mes
Ejemplos: Estos meses son muy cálidos.
Cuando te meces te relajas un poco.

mercedarios: religiosos partidarios de la Virgen de las Mercedes
mercenarios: personas que perciben una paga por sus servicios
Ejemplos: Los mercedarios peregrinarán hasta la basílica.
Se les acusa de ser mercenarios de un cartel de narcotraficantes.

mesa: mueble
meza: del verbo mecer
Ejemplos: La mesa está sucia.
No se meza mucho, que la soga puede romperse.

Nobel: apellido, premio anual de la fundación sueca
novel: nuevo, de poca experiencia
Ejemplos: Neruda ganó el Premio Nobel en 1971.
Es un actor novel, habrá que esperar a que se desarrolle.

paces: plural de paz
pases: del verbo pasar / entregas
Ejemplos: Ellos ya hicieron las paces.
No pases para la habitación todavía.

por que: preposición más pronombre relativo
por qué: preposición más pronombre interrogativo
porque: conjunción causal
porqué: razón
Ejemplos: Varios fueron los delitos por que fue condenado.
¿Por qué no me das el porqué de tu actitud?
No te lo digo porque me lo prohibieron.

poso: residuo, sedimento del líquido contenido en una vasija
pozo: hoyo profundo, perforación en la tierra
Ejemplo: Cavaron un pozo para extraer agua.
Supuestamente interpreta el poso de café en la taza.

pulla: obscenidad / humillación indirecta
puya: punta afilada / garrocha
Ejemplos: Me gusta el cerdo asado en puya.
Profirió una que otra pulla contra su hermana.

ralla: del verbo rallar, rae
raya: línea / pez
Ejemplos: Ralla bien las zanahorias.
Tracé una raya por todo el papel.

rallar: desmenuzar, raer
rayar: hacer rayas / tachar / subrayar
Ejemplos: Ten cuidado, que puedes rayar el auto.
Hay que rallar las hortalizas para la ensalada.

rebelar: sublevar, actuar con rebeldía
revelar: descubrir, hacer visible algo
Ejemplo: Me acaba de revelar que se va a rebelar contra su jefe.

rehusar: rechazar
reusar: reutilizar
Ejemplos: No es aconsejable reusar los vasos desechables.
No creo que debas rehusar esta petición de matrimonio.

risa: movimiento de la boca que demuestra alegría
riza: del verbo rizar
Ejemplos: Me dan risa sus palabras.
Ella se riza el pelo con frecuencia.

sabia: que sabe
savia: líquido de las plantas
Ejemplos: Es una persona muy sabia.
La savia es como la sangre de las plantas.

seso: cerebro / sentido común
sexo: condición masculina o femenina / órgano o relación genital
Ejemplos: Hay que tener seso para evitar problemas.
Lo ideal es optar siempre por el sexo responsable.

seta: hongo
zeta: letra final
Ejemplo: Si no reconoces la seta, no la comas.
La zeta se pronuncia como ese en América.

silba: del verbo silbar
silva: composición poética
Ejemplos: A veces silba para concentrarse.
Silva americana es el título de una obra de Andrés Bello.

si no: condicional más negación
sino: conjunción adversativa / destino
Ejemplo: No quiero ésa sino aquella.
Si no te apuras llegaremos tarde.

sumo: del verbo sumar
zumo: jugo, néctar
Ejemplos: El zumo de limón es muy saludable.
A esa cantidad le sumo unos mil pesos.

tasa: del verbo tasar / tributo / relación
taza: vasija pequeña
Ejemplos: Sírveme una taza de té, por favor.
La tasa de interés subió dos puntos.

tubo: de tubería / cilindro hueco
tuvo: del verbo tener
Ejemplo: No tuvo tiempo de reparar la rotura del tubo.

valla: cartelera / obstáculo
vaya: del verbo ir / interjección
Ejemplos: ¡Vaya, vaya, qué valla más grande!

verás: del verbo ver
veraz: que dice o profesa la verdad
Ejemplo: Verás que sí, se trata de una testigo veraz.

ves: del verbo ver
vez: ocasión, turno
Ejemplo: Cada vez que lo ves te pones nerviosa…

viseras: alas delanteras de una gorra / piezas movibles de un yelmo
vísceras: tripas, órganos de ciertas cavidades del cuerpo
Ejemplo: Le gusta comer vísceras de cerdo guisadas.
Las viseras de las gorras protegen los ojos de la luz del sol.

vos: tú, pronombre de segunda persona
voz: sonido lingüístico, expresión
Ejemplo: ¿Acaso vos no tenés voz para defenderte?

vocear: publicar con voces / pregonar
vosear: dar a alguien el tratamiento de vos
Ejemplo: Vosear es propio de los argentinos.
Acércate para decirte, que no me gusta vocear.